Biokinética

La biokinética cambia el rumbo del desarrollo de una persona.

Una sesión de biokinética es como mover las agujas en las vías del tren.

Parece un movimiento muy pequeño del guardagujas, pero el tren irá en una dirección completamente diferente.

Lo mismo ocurre con la salud de una persona: una sesión es como cambiar las agujas hacia otro camino, uno más consciente y saludable.

Profesora Tatiana Ilicheva

Tatiana Ilicheva es una neuróloga de la más alta categoría con más de 20 años de experiencia en la medicina. Desde muy temprana edad, se destacó por su curiosidad y su deseo de comprender los procesos profundos que rigen la salud humana.

Su camino en la medicina comenzó con una dedicación a la medicina clásica basada en la evidencia, a la que fue fiel durante mucho tiempo. Sin embargo, al enfrentar problemas de salud en sus hijos, Tatiana se dio cuenta de que los métodos tradicionales no podían responder a la pregunta principal: ¿por qué? Cuando la medicina no pudo ni ayudar ni explicar, comenzó a buscar otros enfoques. Esta búsqueda la llevó a descubrir la ayurveda, la biocinética y la biodinámica, áreas que ofrecen una visión diferente de la salud y una percepción holística del cuerpo humano.

Después de estudiar estos métodos y ver los resultados reales, decidió profundizar en su comprensión. Tras completar su formación con honores, Tatiana comenzó a enseñar cursos de biocinética y biodinámica en Ucrania y otros paises de Union Europea, transmitiendo sus conocimientos a colegas y alumnos.

Educación:

  • Universidad Estatal de Medicina de Odesa (medicina general)

  • Internado en la especialidad de “Neurología”

  • Academia Médica de Posgrado de Járkov, especialización en "Diagnóstico funcional"

  • Instituto de Innovación y Educación Continua de la Universidad Mechnikov: "Filóloga, profesora de inglés y literatura"

  • Academia de Kinesiología Médica y Terapia Manual, especialización en "Terapia manual"

  • Cursos especializados de Y.V. Shishmakov: "Biocinética", "Biodinámica", "Biocinética en la práctica neurológica"

Perfeccionamiento profesional:

  • Test muscular manual (APK)

  • Cadenas musculares (APK)

  • Pelvis (APK)

  • Corrección emocional en kinesiología aplicada (UAPK)

  • Psico-kinesiología

  • Kinesiología anti-estrés

  • Integración biodinámica cerebral

  • Escuela de causas Gocha

Experiencia laboral:

  • Servicios de emergencia médica (paramédica, médica de brigada neurológica especializada)

  • Dispensario psiconeurológico regional de Odesa (médica ordinaria)

  • Médica consultora en "Intosana", "Odrex", Policlínica de la ciudad de Yuzhny, Ucrania.

Licencias y actividad científica:

Tatiana Serguéyevna posee una licencia para la práctica médica en neurología y participa activamente en estudios clínicos multicéntricos internacionales sobre la esclerosis múltiple desde 2007. Como investigadora y experta independiente, ha formado parte de proyectos como GTR001, EFC6260, RPC01-201, entre otros.

Tatiana Serguéyevna no es solo una médica, sino una persona que combina en su práctica los conocimientos de la medicina tradicional con una profunda comprensión de los enfoques holísticos de la salud, ayudando a las personas a recuperar la armonía en sus cuerpos y almas.

Brevemente sobre la biokinética

La biokinética es osteopatía perceptiva. Osteopatía sin biomecánica. Escucha de los tejidos. Percepción.

La escucha de los tejidos y la neutralidad son las principales herramientas del osteópata.

El curso de biokinética está dedicado al desarrollo de la habilidad de percepción o escucha de los flujos sutiles de vida dentro de los tejidos vivos. Solo a través de la percepción es posible comprender el estado de un tejido (si está sano o enfermo, y si está enfermo, en qué grado).

La percepción o escucha de los tejidos permite diagnosticar tejidos ocultos profundamente dentro del armazón óseo y que no pueden ser palpados o tocados, como el cerebro, el tejido pulmonar y la médula ósea.

La percepción permite escuchar la respiración vital de las células y los tejidos, los flujos de vida dentro de ellos: flujos energéticos, radiación de los chakras, el resplandor del tejido cerebral, entre otros.

La percepción permite escuchar el tejido sin intermediarios, sin pruebas de movilidad, sin instrumentos adicionales, directamente.

El curso completo de estudio de Biokinética consta de 5 módulos. Cada módulo tiene una duración de 3 días, de 10:00 a 18:00, con una pausa para el almuerzo. Buscaremos las fechas más convenientes para todos los participantes una vez que se forme el grupo. Normalmente, son sábado, domingo y viernes o lunes. Pero si el grupo decide otros días, no hay ningún problema.

Después del primer módulo, ya serás capaz de diagnosticar y tratar tanto a ti mismo como a los demás. Los módulos siguientes estarán dirigidos a aquellos que deseen profundizar en la anatomía y los métodos de tratamiento a niveles más profundos del organismo. El plan y descripción de los módulos mira abajo.

Lo más importante es que con este método no es posible causar daño. Con la biokinética se puede tratar con total seguridad a mujeres embarazadas en cualquier etapa de gestación, a bebés, personas mayores, pacientes inconscientes, en el periodo postoperatorio, entre otros.

PLAN DE MÓDULOS DE BIOkINÉTICA:

Módulo 1 Junio 2025

DÍA 1:

  • Estructura del mundo (trinidad: niveles físico, psíquico y espiritual)

  • Estructura del ser humano (cuerpo físico, psíquico y espiritual)

  • Estructura del cuerpo psíquico o alma

  • Desarrollo de las enfermedades en el ser humano

  • Principios básicos de la biocinética

  • Cuerpo fluídico y sus flujos

  • Fluidos: concepto y funciones

  • Neutralidad, presencia, visualización, intención

  • Funcionalidad, equilibrio, transformación

  • Norma tisular y patología

  • Tipos de focos patológicos

  • Concepto de disfunción

  • Dinámica del desarrollo de la disfunción fluídica

  • Concepto de fulcro

  • Fulcros hiperactivos e hipoactivos

  • Determinación de la primariedad de la lesión

DÍA 2:

  • Modelos de corrección tisular

  • Punto de tensión ligamentosa equilibrada

  • Modelo biocinético funcional

  • Modelo pre-biodinámico funcional

  • Modelo biodinámico funcional

  • Fluidos y su rol en el cuerpo

  • Fluctuaciones de los fluidos

  • Campo fluídico

  • Tipos de disfunciones del cuerpo fluídico

DÍA 3:

  • Fluctuaciones de los fluidos

  • Tipos de fluctuaciones

  • Onda fluídica

  • Tipos de ondas: corta, media y larga

  • Mecanismo respiratorio primario (MRP)

  • Integridad rítmica del organismo

  • Fluctuación central longitudinal

  • Movimiento de los tejidos en el MRP

  • Modelo biodinámico funcional

Práctica (combinada):

  1. Meditación de neutralidad

  2. Escucha perceptiva de los tejidos

  3. Escucha de las fluctuaciones en ritmo de onda corta en tejidos sanos y en focos de disfunción

  4. Percepción de fulcros hiperactivos e hipoactivos y los flujos entre ellos

  5. Determinación de la lesión primaria

  6. Escucha del desequilibrio de tensión tisular y disfunción fluídica

  7. Técnica V-spread en el cráneo

  8. Enfoque fluídico en la fosa posterior del cráneo

  9. Percepción de los fluidos del cuerpo fluídico: simetría y elasticidad

  10. Escucha del flujo fluídico central y del cuerpo fluídico como una gota de agua

  11. Diagnóstico de focos de disfunción hiperactivos e hipoactivos

  12. Escucha de fluctuaciones biodinámicas del cráneo en ritmo libre

  13. Escucha de las fluctuaciones del MRP en los huesos del cráneo

PLAN DE MÓDULOS DE BIOkINÉTICA (RESUMEN)

1-er módulo del curso de BIOKINETICA (resumen):
Seminario tecnológico.
La triada del ser humano (cuerpo material, cuerpo psíquico, cuerpo espiritual).
Estructura del cuerpo psíquico.
Analizaremos las bases de la biokinética, qué es el cuerpo fluídico, qué alteraciones puede tener y cómo tratarlas.
¿Qué son los fluidos? Tipos, utilidades y cómo utilizarlos.
Revisaremos los tipos de ondas en el ser humano (onda corta, larga, media e inmovilidad dinámica).

2º módulo del curso de BIOKINETICA (resumen):
Práctica de todos los modelos simultáneamente con el ejemplo de la ATM.
Trabajo biokinético en el eje craneosacral, diferencias con la terapia craneosacral (TCS).
Disfunciones locales, regionales y globales del cráneo.
Algoritmo para identificar la principal lesión craneal, optimización del trabajo del terapeuta.
Modelos biokinéticos en la columna vertebral.
Técnica CV-4 (uso de la alta potencia del líquido cefalorraquídeo para tratar los tejidos del cuerpo).

3-er módulo del curso de BIOKINETICA (resumen):
Membranas de tensión recíproca (hoz del cerebro y tienda del cerebelo).
Patrones globales del cráneo (disfunciones de flexión y extensión craneal).
Introducción al cerebro.
Corteza y sustancia blanca. Diagnóstico fluídico. Tratamiento biokinético.
Diagnóstico de alteraciones del tejido cerebral mediante el indicador de relevancia.

4º módulo del curso de BIOKINETICA (resumen):
Diencéfalo: tálamo, hipotálamo, hipófisis, epífisis. Estructura, funciones, problemas comunes y su tratamiento.
Ganglios basales: putamen, núcleo caudado, globo pálido, entre otros. Estructura, funciones, problemas frecuentes y su tratamiento.
Sistema límbico: amígdalas, hipocampo, entre otros. Estructura, funciones, problemas frecuentes y su tratamiento.

5º módulo del curso de BIOKINETICA (resumen):
Sistemas funcionales del cuerpo.
Sistema nervioso autónomo.
Simpático, parasimpático. Técnicas de restauración de la circulación sanguínea en los tejidos.
Estrés: neurofisiología y corrección biokinética.
Hiperfacilitación muscular: neurofisiología y corrección biokinética.

Escríbenos por WhatsApp para cualquier consulta o para agendar tu próxima sesión. ¡Es rápido y fácil!

Precio del 1 módulo:

450 euros sin reserva.

400 euros con reserva previa. Se puede hacer la reserva de 50 euros hasta el 15 de junio de 2025 + restantes 350 en día del curso de Biokinética.